16 de junio de 2008

Los fines y los medios

Esta semana los miembros y miembras (que diría la ministra Bibiana) de esta Nación llamada España nos hemos visto sacudidos y afectados por el paro de los transportistas que ha provocado algunos problemas de abastecimiento, bastante psicosis, pérdidas millonarias para la economía española (empresas que suspenden la producción y trabajadores que se van a casa), violentos enfrentamientos, detenciones, heridos y un camionero muerto.

La situación me suscita algunos interrogantes. Primero ¿por qué se habla de huelga o paro cuando la mayoría de los que secundan ese paro son autónomos (es decir, empresarios, pequeños pero empresarios)? En rigor estamos ante un cierre patronal. Segundo, al parecer esta “inmovilización” está convocada por tres Asociaciones que representan, se comenta, el 20 por ciento del sector. ¿Y con ese porcentaje logran paralizar el país? Y aquí enlazamos con la tercera cuestión, no menos importante. Deberíamos terminar de una vez con esa leyenda urbana que habla de piquetes informativos. En la era de las comunicaciones globales y de Internet no concibo cómo alguien no se ha enterado de que hay un paro y hace falta que vayan unos sujetos a explicárselo. Si de paso te pinchan las ruedas o queman el camión, con un trabajador dentro, debe ser eso que llaman daños colaterales.

Seamos claros: si los transportistas que siguen esta “huelga” simplemente no fuesen a trabajar los efectos no serían tan contundentes. Pero lo que se trata no es de protestar, sino de paralizar un país recurriendo a la coacción, a la amenaza e incluso a la violencia. No es una huelga ni un paro, es un bloqueo.

Puedo compartir muchas de las reivindicaciones de las organizaciones convocantes. Me parece escandaloso que el litro de gasóleo haya pasado en un año de 0,95 euros a 1,30 y el Gobierno no tome medidas (por ejemplo, regular un gasóleo profesional o rebajar los impuestos que gravan los combustibles). Pero pierden toda la razón cuando para ejercer su protesta vulneran y lesionan los derechos de los demás: el derecho al trabajo y el derecho a la libre circulación. Los fines nunca justifican los medios y un principio básico de la democracia es que mi libertad termina donde empieza la de los demás. Aunque lo cierto –pero también muy triste- es que, en España, para que te hagan caso hay que armarla. ¿Somos una sociedad madura? ¿No existen otros mecanismos para analizar y resolver los problemas antes de que la situación se haga insostenible? Porque ahora hay que arreglar dos problemas, el de los transportistas y los que han creado los transportistas. Somos únicos y lo que sucede es que sólo nos preocupamos del colesterol cuando nos da el infarto.

Todo el Poder para el Jefe

Todo el Poder para el Jefe era el eslogan que la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) utilizó en las elecciones de febrero de 1936, en las que finalmente el Frente Popular alcanzaría la victoria. La CEDA era una alianza de partidos de corte “ligeramente conservador” y entendía que la República tenía un cierto problema de autoridad y era necesario concentrar todo el poder en su Jefe, que a la sazón era José Mª Gil-Robles. En mi opinión el mayor problema de la República éramos los españoles, pero eso es otra historia y otra columna.

Aunque podría suponerse hoy no hablaremos de Rajoy, que no sé si será Jefe por mucho tiempo pero que indudablemente no tiene todo el poder en el “gallinero popular” sino del Alcalde de León, Francisco Fernández, que se postula, al parecer, como el próximo Secretario Provincial del Partido Socialista y ha recibido ya, aseguran, el visto bueno del Gran Jefe Zapatero tras su “peregrinación” a La Moncloa.

Tradicionalmente la carrera política se entendía como una especie de promoción, en la que el sujeto (o sujeta) comenzaba en los escalones más bajos de la pirámide (así, machaca del partido o concejal de pueblo) e iba subiendo (trepando, según los maliciosos) hasta las altas esferas de la Administración. Lógicamente pocos llegaban a la cima, algunos montaban su campamento en alguna cómoda y soleada ladera y otros directamente se despeñaban (o los precipitaban al vacío). Sin embargo en los últimos tiempos asistimos –en todos los partidos que ocupan o arañan parcelas de poder- a un incesante proceso de acumulación. Es decir, no se escala sino que se tiende a concentrar puestos y más puestos en una sola persona. Cargos que no dejan de ser estratégicos “resortes de poder” e incluso retribuciones económicas dirigidas a compensar, en lo posible, las incomodidades y desvelos que padecen por su labor en pro del bienestar de los ciudadanos (que no lo perciben porque somos unos desagradecidos).

Lo que me resulta difícil es como una persona, por mucha capacidad que tenga (al político se le presume la capacidad, como al soldado el valor) puede ocupar tantos puestos sin inmutarse y sin darle importancia. Volviendo a Pacofer, que ya es Alcalde de León y Vicepresidente de la Caja y puede ser el próximo Secretario Provincial del PSOE. Imaginemos que, tal día como hoy, tiene que pavimentar una calle, inaugurar una oficina bancaria y expedientar a un afiliado. Pues yo (que soy como John Wayne y me resulta difícil caminar y mascar chicle a la vez) seguro que lo que haría sería pavimentar una oficina bancaria, expedientar a una calle e inaugurar a un afiliado. Me pregunto si son políticos o superhéroes.

Esperando al Dr. House

En las últimas semanas estamos asistiendo a un movimiento ciudadadano que se ha puesto en marcha para reivindicar la implantación de la Facultad de Medicina en la provincia de León. Así el Pleno de la Diputación aprobaba una moción en este sentido y el Ayuntamiento de la capital se ha ofrecido, generoso él, para abanderar la propuesta. Yo creo –soy muy malicioso, confieso- que se trata de una maniobra de distracción para que nos olvidemos del IBI, es decir, lo que el maestro Hitchcock llamaba un MacGuffin.

A primera vista parece una reivindicación justa y lógica, si tenemos en cuenta la existencia de una Universidad ya consolidada, el peso que debe tener León en el seno de la Comunidad, la necesidad de profesionales en el sector, las inversiones realizadas en el Hospital de León, etc. No obstante, es menester aplicar el bisturí y examinar algunas cuestiones. Pienso que el primer paso que se debe dar (que imagino que puede ser previo a la implantación de la titulación) es que el Hospital de León puede ser un Hospital Universitario, que permita formar profesionales adecuados y competentes y prestar un buen servicio a los ciudadanos. Esta decisión, además, debería enmarcarse en una apuesta decidida de la Administración Regional por una sanidad pública con un alto nivel de calidad. Acepto la existencia de la sanidad privada, como una actividad económica más, pero no acabo de entender como después de las inversiones que se han realizado en el Complejo Hospitalario (perdí la cuenta cuando se rebasaron los 200 millones de euros) se siguen derivando pacientes hacia la sanidad privada a través del concierto. Tampoco comprendo porque no se aplica a los médicos un régimen de incompatibilidades relativamente coherente ni, en general, porque la Sanidad nunca está en el centro del debate político.

No obstante tengo algunas dudas sobre una Universidad sobrecargada de titulaciones pero con probemas para captar alumnos. Sería muy lindo que todos tuviéramos todas las Facultades a la vuelta de la esquina, pero también hay que administrar con eficiencia los recursos.Hay que apostar por una Universidad de calidad, y éste es el reto que asume el nuevo Rector y su equipo, pero la solución no es una inflación de títulos.

Lo que no veo que sea ninguna tragedia es que los jóvenes de León tengan que ir a estudiar fuera. Lo triste es que sólo puedan regresar en Navidades –como el Almendro- porque no hay trabajo. Personalmente me parece bien que se implante Medicina en León, pero creo que quien tiene la palabra es la propia Universidad. En fin, ya que la Alta Velocidad no llegará, por lo menos, hasta 2011, esperamos que antes nos pueda visitar el Dr. House.

Gaudeamus igitur

Gaudeamus igitur es una canción estudiantil de valor musical ciertamente discreto que ha sido adoptado por muchas Universidades como su himno propio. La letra (que comienza con “alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes, tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra”) es un canto al carpe diem que suena muy bonito y casi solemne. Pero nunca he entendido muy bien qué tiene que ver su texto con el esfuerzo intelectual, la calidad de la educación y el ansia de conocimiento que deben tener como principios directrices las Universidades. Pero hay muchas cosas que no comprendo. Ya se lo decía Hamlet a su amigo: “ello es, Horacio, que en la tierra y en el cielo hay más de lo que pueda soñar tu filosofía”

Me ha sorprendido, no tanto la victoria de Hermida como lo aplastante de la misma, en la primera vuelta y con el apoyo de todos los estamentos de la Universidad. Se percibe, aunque quizás -como Hamlet- yo también vea fantasmas, un deseo de cambio y un cierto “voto de censura indirecto” a la gestión de Ángel Penas durante los dos mandatos en los que ha ocupado el edificio del Albéitar. El hecho de que uno de los valedores del Rector electo haya sido el ideólogo del leonesismo Abel Pardo me puede causar un cierto desasosiego, pero el voto de confianza que la comunidad universitaria ha otorgado a José Ángel Hermida ha sido incontestable y en el nuevo Rector y en su equipo recae la responsabilidad de asumir los retos que la Institución tiene planteados en esta nueva época.

Uno de los principales retos es la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). No tengo muy claro que nos traerá el EEES, pero recelo de esa salvaje obsesión que postula que la Universidad debe forzosamente amoldarse a la realidad del mercado. La Universidad existe para que los alumnos reciban unas enseñanzas, y probablemente en esa educación el componente práctico sea fundamental. Pero sobre todo, creo, la Universidad debe perseguir que los jóvenes adquieran disciplina y método. Disciplina, que implica que el estudio no es necesariamente algo grato o divertido, sino un sendero –tortuoso y oscuro en ocasiones- que exige trabajo y constancia. Y método, un procedimiento, que permite responder con solvencia a los desafíos intelectuales a los que se enfrentan que los graduados.


Con esta historia de las “titulaciones a la carta” corremos el riesgo de que la Universidad deje de ser un centro de conocimiento y se transforme en una factoría de cursos empaquetados para su inmediato consumo por el mercado. El conocimiento es algo más que buscar, copiar y pegar, que tiene que ver con la Universidad lo mismo que el Gaudeamus Igitur. O sea, muy poco.

Telma, y quién es Telma

Hace algunos años, si me hubieran preguntado quién es Telma, hubiera pensado que se referían a la gran actriz de reparto que era Thelma Ritter (recordemos “Eva al Desnudo” o “Vidas Rebeldes”) o a la compañera de Louise en la película dirigida por Ridley Scott en 1991. Ahora bien, si hoy alguien nos pregunta quién es Telma (ahora sin h) todos sabemos que nos referimos a Telma Ortiz, que ha perdido la primera batalla en la guerra que mantiene por preservar su vida del acoso y la persecución de algunos medios que se hacen llamar periodistas.

No voy a entrar en esos debates sobre si Telma Ortiz ha podido disfrutar de alguna ventaja por ser hermana de la Princesa de Asturias o si la estrategia jurídica elegida era la más correcta o ha sido aconsejada por su peor enemigo. Pero sí quiero plantear algunos interrogantes. Lo primero, no tengo claro qué es eso de “un particular con proyección pública”, al que alude el Auto –muy bien fundamentado, por cierto- que desestima las medidas cautelares solicitadas por Telma Ortiz. Parece claro, para algunos, que un político, un actor o un futbolista son personajes públicos. ¿Y un empresario, un escritor o un corredor de seguros no entran en esa categoría? ¿Dónde está la frontera? En segundo lugar algo que parece de sentido común: por muy público que sea un personaje tiene derecho a su vida y a su intimidad. Y sobre todo, tiene derecho a que no le persiga una manada de pelmazos furibundos, armados con alcachofas y cámaras y preguntando si va a separarse o si ya tiene pensado el vestido de comunión para la niña.

Existen unos cuantos dogmas acuñados por esa plaga moderna que se hace llamar prensa del corazón. Uno lo formulan así: quien vende una exclusiva pierde su derecho a la intimidad. Me aterra el planteamiento. Es como si yo un día, por ejemplo, vendo un dedo para pagar el IBI (es broma, Alcalde, puede dormir tranquilo) y desde ese momento cualquier persona se cree con derecho para amputarme la pierna derecha. Otro argumento mágico es que “estamos haciendo nuestro trabajo”. Pues cambia de trabajo y búscate una forma digna de ganarte la vida, que te aseguro que existen.

Pero el argumento que más me enfurece es cuando esos supuestos periodistas invocan la libertad de expresión. Seamos serios: preguntar a Telma Ortiz cómo va su embarazo no supone el ejercicio de ningún derecho constitucional. Es simplemente ser un pesado y un chismoso. La libertad de expresión ampara al ciudadano para decir lo que piensa, pero no autoriza para preguntar lo que no es de su incumbencia.
Pero ya lo dijo Madame Rolland, hace mucho tiempo y camino de la guillotina: “Libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”.